Como los animales no nos dicen qué es lo que les duele exactamente … La resonancia magnética es un medio diagnóstico que nos ayuda a establecer el diagnóstico definitivo en muchas patologías.
1. ¿Cómo funciona la Resonancia Magnética?
Mediante un potente campo magnético y el uso de una antena receptora, que nos permite detectar las variaciones que se generan en los protones del cuerpo, podemos obtener imágenes digitales de alta resolución de las diferentes estructuras y órganos.
En ocasiones, es necesario utilizar un contraste paramagnético (gadolinio) para obtener imágenes más precisas del cuerpo. Este contraste permite alterar temporalmente las imágenes obtenidas, para realzar y diferenciar estructuras normales de anormales.
2. ¿Qué ventajas tiene?
Gracias a la Resonancia Magnética, podemos obtener imágenes de una región del cuerpo determinada desde cualquier plano (transversal, sagital y coronal), sin necesidad de mover al paciente.
Además, a través de un potente software de gestión de imágenes podemos reproducir las imágenes en 3 dimensiones, para entender mejor la naturaleza de la patología y decidir el abordaje quirúrgico más idóneo, en caso de que sea necesario.
3. ¿Cómo afecta al paciente?
- La resonancia en sí no implica riesgo alguno para la salud del animal. Se trata de una técnica de diagnóstico no invasiva y no dañina, que permite valorar y determinar las anomalías de los órganos internos. Cada estudio de imagen tarda entre 40-90 minutos y el paciente debe estar completamente inmóvil, por lo que es necesario anestesiar al paciente con anestesia general inhalatoria.
- En función de la especie, raza, edad y peso, el paciente se somete a una evaluación pre-anestésica personalizada, para determinar el protocolo de anestesia más adecuado.
- Aunque la incidencia es mínima, al someterse a una anestesia general debe de entender, que excepcionalmente, existe el riesgo de complicaciones como por ejemplo una parada cardíaca o una reacción alérgica grave a un fármaco administrado durante la prueba diagnóstica.
- Si su mascota contiene implantes metálicos en el cuerpo (prótesis, placas, clavos, microchip, etc.) o tatuajes de identificación, debe de informar al veterinario, ya que pueden generar una interferencia de la señal y en raras ocasiones acumular calor generando quemaduras secundarias.
- En pacientes de pequeño tamaño a los que se le realice estudios de imagen de zona de las vértebras cervicales o del cráneo, puede ser necesario retirar el microchip temporalmente, para evitar posibles interferencias.
4. ¿Qué estudios se pueden realizar?
- Sistema nervioso central.
- Sistema nervioso periférico.
- Lesiones Musculo-esqueléticas y articulares.
- Lesiones de tejidos blandos (Ligamentos, tendones)
- Lesiones viscerales en abdomen y tórax.
- Enfermedades Vasculares.
- Cuerpos extraños.
5. ¿Qué pacientes pueden someterse a una Resonancia Magnética?
Desde el inicio de su instalación, nos hemos preocupado por ofrecer este servicio a todas las mascotas de nuestros clientes, por eso se han realizado las adaptaciones necesarias para poder realizar una resonancia magnética a perros, gatos, caballos y animales exóticos.