La Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España ha celebrado en Alicante la Primera Cumbre Iberoamericana de Veterinarios Equinos dónde han presentado los nuevos avances que rodean al sector
La Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España (AVEE) ha organizado la Primera Cumbre Iberoamericana de Veterinarios Equinos en Alicante con la participación de 131 veterinarios. Entre los países participantes se encontraban Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Portugal, Uruguay, Paraguay, España, Costa Rica y México.
El vocal de AVEE, Francisco Vázquez, en declaraciones a Animal’s Health ha comentado los avances del sector que se trataron en la Cumbre, como el proyecto presentado por la Facultad de Lugo que consiste en “incluir hongos en la alimentación de los caballos porque estos hongos tienen un efecto antiparasitario”.
Novedades que se presentaron también en el VII CONGRESO AVEE fueron los avances en las células madres en caballo, el nuevo enfoque que se está dando a la desparasitación y un estudio en salas de necropsias y mataderos “por la prevalencia real que tenemos de herpes virus 1”.
También se hizo una actualización de todas las enfermedades infecciosas y parasitarias que más afectan al sector.
La Cumbre Iberoamericana seguirá en Buenos Aires, Argentina, en junio de 2019, según confirmaron desde AVEE.
AVEE TAMBIÉN ORGANIZÓ SU ASAMBLEA GENERAL
La asamblea general de AVEE congregó a 62 veterinarios dónde trataron como principales temas la especialización que se llevará a cabo este año y el intrusismo profesional, según el presidente de AVEE, Juan Antonio de Luque.
La especialización equina se llevará a cabo el 2 de junio con un examen prueba en Madrid y a finales de año se realizará el primer examen para obtener el certificado español de clínica equina senior.
Por el apartado del intrusismo profesional, el presidente destacó que “se va a instar a las instituciones representantes veterinarias la defensa frente al intrusismo profesional en la odontología, fisioterapia y podología no ejercidas por veterinarios”. Y para luchar contra ésta situación realizarán “más jornadas de formación y denunciar los casos ante las autoridades”.
En Hospital Veterinario San Vicente – CPVR tuvieron lugar los talleres prácticos y además todo el equipo del Servicio de clinica equina participó activamente en el Congreso. Nacho Aguilar presentó un trabajo sobre resonancia magnética en caballos, Isabel Campos presentó un trabajo sobre un caso de deformación flexural en un burro, Raquel Miraz presentó un caso sobre un coledocolito en un pony, Manuel Rodríguez presidió el comité organizador, Marisa Rodríguez impartió una charla sobre la feminización de la profesión y Salva Termes colaboró con la organización de los talleres prácticos.
Fuente: http://www.animalshealth.es/profesionales/los-veterinarios-equinos-presentan-los-nuevos-avances-del-sector